Traducimos los medicamentos que proporciona la clínica RTHM donde detalla para qué y sus efectos secundarios.
1. Niebla mental
La niebla mental es un tipo de disfunción cognitiva caracterizada por mala memoria, dificultad para concentrarse, confusión y fatiga mental.
Las personas que experimentan niebla mental a menudo describen su pensamiento como lento o "nublado", y les resulta difícil formar pensamientos coherentes o traducir esos pensamientos en palabras.
La niebla mental puede ser un síntoma de muchas condiciones, incluyendo el COVID prolongado, EM/SFC (encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica), enfermedades autoinmunes y deficiencias nutricionales.
Naltrexona en baja dosis (LDN)
Aumenta la energía, reduce el dolor y despeja la niebla mental
Recupera el control de tu salud con la naltrexona en baja dosis (LDN), un medicamento aprobado por la FDA que puede ayudar a tratar los síntomas del COVID prolongado.
Cognición más clara
Los mecanismos antiinflamatorios de la LDN protegen el cerebro, apoyando un pensamiento más claro para que puedas enfocarte en lo importante.
Alivio del dolor
Muchos que sufren de COVID prolongado experimentan dolor muscular y articular. La LDN estimula la liberación de endorfinas y encefalinas, proporcionando un camino natural hacia el alivio del dolor.
Aumento de energía
La LDN actúa como un modulador del sistema inmunológico, lo que ha demostrado aumentar la energía y el estado de ánimo, reducir la inflamación y apoyar el crecimiento de células saludables.
Cognición más clara
Los mecanismos antiinflamatorios de la LDN protegen el cerebro, apoyando un pensamiento más claro para que puedas enfocarte en lo que importa.
Alivio del dolor
Muchos que sufren de COVID prolongado experimentan dolor muscular y articular. La LDN estimula la liberación de endorfinas y encefalinas, proporcionando un camino natural hacia el alivio del dolor.
· Conoce más sobre los beneficios prometedores de la LDN
La naltrexona en baja dosis (LDN) actúa sobre las vías inflamatorias presentes en enfermedades crónicas, restaurando una respuesta inmunitaria más equilibrada, lo que te permite concentrarte en un futuro más brillante.
· La ciencia detrás de LDN
La naltrexona fue aprobada inicialmente para tratar el abuso de sustancias bloqueando temporalmente los receptores opioides. Esta acción estimula la producción de endorfinas y encefalinas, los analgésicos naturales y moduladores del sistema inmunológico del cuerpo, restaurando así una respuesta inmune equilibrada, a menudo alterada en condiciones autoinmunes e inflamatorias.
Además, hay evidencia de que la naltrexona en baja dosis (LDN) reduce la neuroinflamación, lo que potencialmente protege la función cerebral. Estudios preliminares también sugieren que la LDN puede ser beneficiosa para revertir la disfunción inmunológica y mejorar los síntomas del COVID prolongado y la EM/SFC.
· Las enfermedades y los síntomas tratados
La naltrexona en baja dosis se utiliza para tratar una variedad de síntomas persistentes que afectan a quienes viven con COVID prolongado, EM/SFC y disautonomía. Los síntomas pueden incluir:
- Fatiga
- Niebla mental
- Dolor crónico
- Mal humor
- Dolores de cabeza
- Mareos
· Efectos secundarios comunes
Aunque la naltrexona en baja dosis es segura y generalmente bien tolerada por los pacientes con una variedad de condiciones, puede haber efectos secundarios leves:
- Náuseas
- Vómitos
- Dolor abdominal
- Pérdida de apetito
- Estreñimiento
- Dolores de cabeza
- Fatiga
- Insomnio o problemas para dormir
- Sueños vívidos
- Mareos
- Depresión
- Ansiedad
- Reacción alérgica: picazón, urticaria, hinchazón en la cara o manos, opresión en el pecho, dificultad para respirar.
Guanfacina (Próximamente)
Despeja la niebla y aclara tu mente
Restaura tu función cognitiva y despeja tus pensamientos con guanfacina, un medicamento aprobado por la FDA que ofrece una esperanza para quienes sufren de niebla mental asociada con el COVID prolongado, EM/SFC y disautonomía.
Cognición más clara
La guanfacina actúa directamente modulando la actividad del córtex prefrontal, ayudando a mejorar la memoria, la atención y la disfunción cognitiva que suelen presentarse en el COVID prolongado y otras enfermedades complejas.
[Enlace a estudio](https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3313539/)
[Enlace a artículo](https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1074742720301714)
Mejora de la hipertensión
La guanfacina está aprobada por la FDA para el tratamiento de la hipertensión o presión arterial alta, ya que disminuye la frecuencia cardíaca y relaja los vasos sanguíneos, permitiendo que la sangre fluya más fácilmente por el cuerpo.
Tratamiento de la distracción
La guanfacina ayuda a reducir síntomas como la hiperactividad, impulsividad y distracción, comunes en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), al tiempo que aumenta la atención.
[Enlace al artículo](https://www.medicalnewstoday.com/articles/325695)
· Conoce más sobre la guanfacina
Aprobada por la FDA para el tratamiento de la hipertensión y el TDAH, la guanfacina está emergiendo como un tratamiento eficaz para la disfunción cognitiva, o niebla mental.
Como un síntoma común en quienes sufren de COVID prolongado y EM/SFC, esta disfunción puede afectar significativamente la calidad de vida.
· La ciencia detrás de la guanfacina
La capacidad de la guanfacina para modular la actividad del córtex prefrontal —un área del cerebro involucrada en la atención, la memoria de trabajo y el control de los impulsos— es la base de su uso fuera de indicación en condiciones como el TEPT, lesiones cerebrales traumáticas, EM/SFC y, ahora, el COVID prolongado. Se cree que su acción sobre los receptores adrenérgicos alfa-2A en el cerebro podría mejorar los síntomas cognitivos experimentados por algunos pacientes con estas condiciones.
· Enfermedades y síntomas tratados
La disfunción cognitiva, incluso la niebla mental, se refiere a varios síntomas que afectan tu funcionamiento diario. La guanfacina puede ayudar a tratar estos síntomas, que suelen ser frustrantes, incluyendo:
• Olvidos
• Pérdida de palabras
• Confusión
• Incapacidad para seguir una conversación
• Pérdida del hilo de pensamiento
• Incapacidad para concentrarse
• Dificultad para entender palabras
• Dificultad para terminar tareas
· Efectos secundarios comunes
Aunque la guanfacina es segura y generalmente bien tolerada por los pacientes, puede haber efectos secundarios leves:
• Somnolencia
• Mareos
• Dolor de cabeza
• Irritabilidad
• Presión arterial baja
• Náuseas
• Dolor de estómago
• Boca seca
• Estreñimiento
• Pérdida de apetito
• Confusión
2. Fatiga y Malestar Post-Ejercicio (PEM)
La fatiga es una sensación persistente de cansancio extremo o falta de energía. Va más allá del cansancio normal y puede afectar significativamente la vida diaria. En condiciones como la encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC), la fatiga es un síntoma característico. Sin embargo, en el caso de la EM/SFC, la fatiga no es solo cansancio común; suele ser severa e incapacitante.
El malestar post-esfuerzo (PEM) es un síntoma distintivo de la EM/SFC. Los pacientes experimentan una caída repentina de energía y un empeoramiento de todos los síntomas después de realizar incluso las actividades más pequeñas. Ocurre tras esfuerzos físicos o mentales menores, y entre 12 y 48 horas después de la actividad, los síntomas empeoran significativamente. Los efectos pueden durar días o incluso semanas.
---
Naltrexona en baja dosis (explicado anteriormente)
---
Piridostigmina
Aumenta la energía, mejora la tolerancia al ejercicio y reduce la frecuencia cardíaca acelerada
Recupera el control de tu salud con piridostigmina, un medicamento aprobado por la FDA que ha demostrado aliviar los síntomas en personas que padecen POTS, COVID prolongado y EM/SFC.
Estabiliza tu frecuencia cardíaca
La piridostigmina ayuda a aliviar la taquicardia, ya sea constante o al estar de pie, lo que ayuda a recuperar la normalidad en pacientes con COVID prolongado y EM/SFC que experimentan disfunción autonómica.
[Ver estudio](https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10110930)
Mejora la función cognitiva
La piridostigmina ayuda a mantener niveles elevados de acetilcolina (ACh), lo que puede beneficiar la función muscular y la claridad cognitiva en aquellos con COVID prolongado y EM/SFC.
[Leer más](https://www.aimspress.com/article/doi/10.3934/medsci.2023010?viewType=HTML)
Mejora la tolerancia al ejercicio
La piridostigmina puede mejorar la capacidad de ejercicio y la disfunción neurovascular, ayudándote a moverte nuevamente.
[Leer artículo](https://www.medscape.com/viewarticle/978707?form=fpf)
· Conoce más sobre los beneficios prometedores de la piridostigmina
Investigaciones iniciales sugieren que la piridostigmina es una opción de tratamiento prometedora para quienes padecen disfunción autonómica, intolerancia al ejercicio y fatiga muscular asociada con el COVID prolongado y la EM/SFC. Agregar piridostigmina a tu tratamiento puede ayudar a mejorar los síntomas y permitirte enfocarte en días más brillantes.
---
· La ciencia detrás de la piridostigmina
La piridostigmina, un medicamento clasificado como inhibidor de la colinesterasa, funciona bloqueando la descomposición de la acetilcolina, un neurotransmisor crucial para la comunicación entre las células nerviosas y los músculos. Al aumentar los niveles de acetilcolina, la piridostigmina mejora la comunicación dentro del sistema nervioso y refuerza las contracciones musculares.
En condiciones como el POTS y la EM/SFC, donde la disfunción autonómica es común, el modo de acción de la piridostigmina puede ser beneficioso. Incrementa el tono parasimpático (vagal), lo que puede aliviar síntomas como la intolerancia ortostática (dificultad para estar de pie debido a fluctuaciones en la presión arterial) y promover la estabilidad en la variabilidad de la frecuencia cardíaca.
---
· Enfermedades y síntomas tratados
La piridostigmina puede ofrecer alivio a quienes padecen COVID prolongado y EM/SFC, especialmente en pacientes con disfunción del sistema nervioso autónomo, como la disautonomía. Los síntomas que pueden mejorar incluyen:
• Mareos
• Desvanecimientos
• Taquicardia
• Palpitaciones
• Debilidad muscular
• Fatiga muscular
• Disfunción cognitiva o niebla mental
• Malestar post-esfuerzo (PEM)
---
· Efectos secundarios comunes
La piridostigmina es segura y generalmente bien tolerada por los pacientes con diversas condiciones. Sin embargo, al igual que con la mayoría de los medicamentos, pueden ocurrir efectos secundarios, que incluyen:
• Problemas digestivos como náuseas, vómitos, diarrea y calambres abdominales
• Aumento de la producción de saliva
• Aumento de la producción de moco
• Síntomas de peristalsis (contracciones musculares digestivas) que pueden incluir dificultad para tragar, acidez y dolor en el pecho
• Sudoración excesiva
• Calambres o espasmos musculares
• Visión borrosa
• Aumento de la micción
• Fatiga
• Reacciones alérgicas leves
• Debilidad muscular
• Ansiedad
• Ojos llorosos
3. Intolerancia ortostática (IO)
La intolerancia ortostática (IO) es una respuesta anormal al estar de pie que puede causar mareos, desmayos y otros síntomas. Estos síntomas suelen aparecer cuando te pones de pie y se deben a una caída anormal de la presión arterial o a un aumento significativo de la frecuencia cardíaca.
Cuando te recuestas o te sientas, los síntomas suelen desaparecer. La IO a menudo incluye síntomas persistentes como náuseas y déficits neurocognitivos. Es una subcategoría de la disautonomía y frecuentemente se solapa con condiciones como la encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC), el COVID prolongado, el síndrome de Ehlers-Danlos y la fibromialgia.
El tratamiento de la intolerancia ortostática puede tener beneficios multisistémicos, mejorando otros síntomas asociados con estas condiciones complejas.
---
Propranolol (Beta bloqueador)
Ayuda a tu corazón a recuperar su ritmo normal
Ralentiza tu frecuencia cardíaca y despídete de las palpitaciones con propranolol, un medicamento aprobado por la FDA que puede mejorar los síntomas asociados con la disautonomía/POTS, que a menudo ocurre con el COVID prolongado y la EM/SFC.
Ponte firme otra vez
El mareo, la fatiga y el deterioro cognitivo al sentarte o ponerte de pie, conocidos como intolerancia ortostática, son síntomas comunes en quienes tienen formas de disautonomía. El propranolol puede ayudar a estabilizar y reducir tu frecuencia cardíaca, permitiendo que tu sistema nervioso se mantenga en equilibrio incluso al estar de pie.
[Ver estudio](https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2758650/)
Reduce las palpitaciones cardíacas
Si sientes la molesta y desconcertante sensación de que tu corazón late o se acelera en tu pecho (palpitaciones), el propranolol puede ayudar. En un estudio sobre POTS, el propranolol en dosis bajas redujo significativamente las palpitaciones y el temblor.
[Leer más](https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2758650/)
Mejora la tolerancia al ejercicio
Un estudio sobre personas con POTS encontró que el propranolol en dosis bajas permite un mejor control de la frecuencia cardíaca, lo que se correlaciona con una mayor tolerancia al ejercicio (mejor VO2 máximo durante el ejercicio). ¿Qué actividades realizarías con más energía?
[Leer artículo](https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3716342/)
· Conoce más sobre los beneficios prometedores del propranolol
La intolerancia ortostática (empeoramiento de los síntomas al estar de pie) es muy común en el COVID prolongado, la EM/SFC, el POTS y otras formas de disautonomía. El propranolol puede marcar la diferencia para quienes viven con la incomodidad de un corazón acelerado, mareos, niebla mental, palpitaciones, entre otros síntomas al ponerse de pie, al reducir la frecuencia cardíaca y disminuir la fuerza de las contracciones cardíacas.
---
· La ciencia detrás del propranolol
El propranolol juega un papel crucial en el tratamiento de la disfunción autonómica asociada con la disautonomía. Al bloquear los receptores responsables de los efectos de la epinefrina y la norepinefrina (catecolaminas producidas por el sistema nervioso simpático), el propranolol reduce la frecuencia cardíaca y mejora agudamente los síntomas en pacientes con síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS).
---
· Enfermedades y síntomas tratados
El propranolol se puede utilizar para tratar una variedad de síntomas persistentes que afectan a los pacientes con COVID prolongado, EM/SFC y disautonomía. Estos síntomas incluyen:
• Taquicardia (ritmo cardíaco rápido)
• Palpitaciones cardíacas
• Migrañas
• Fatiga
• Dolores musculares y corporales
• Malestar en el pecho
• Interrupción del sueño
• Intolerancia ortostática
• Intolerancia al ejercicio
• Mareos y aturdimiento
---
· Efectos secundarios comunes
El propranolol es seguro y generalmente bien tolerado por los pacientes que experimentan una variedad de condiciones, pero pueden aparecer efectos secundarios como:
• Dolores de cabeza
• Sequedad de boca
• Fatiga
• Inquietud
• Sueños inusuales
• Mareos, aturdimiento o debilidad
• Dedos y pies fríos
• Náuseas o vómitos
• Diarrea
• Dolor de estómago
· Efectos secundarios más graves que requieren atención médica
• Opresión en el pecho
• Tos con moco
• Dificultad para respirar
• Empeoramiento del dolor en el pecho
• Frecuencia cardíaca muy lenta
• Disfunción eréctil
• Aumento rápido de peso, hinchazón en las manos, pies o tobillos
Ivabradina (Próximamente)
Reduce tu frecuencia cardíaca y detén las palpitaciones
Ralentiza tu ritmo cardíaco y deja de sentir que tu corazón late con fuerza en el pecho con ivabradina (Corlanor), un medicamento aprobado por la FDA que ayuda a mejorar los síntomas en personas con disfunción del sistema nervioso autónomo asociada con el COVID prolongado o la EM/SFC. Actualmente estamos trabajando en este medicamento. Regístrate para obtener acceso anticipado.
Reducción de la frecuencia cardíaca y palpitaciones
Ivabradina puede ayudar a reducir la frecuencia cardíaca acelerada y detener la sensación de latidos fuertes y acelerados en el pecho, permitiéndote relajarte nuevamente.
Mejora de la tolerancia al ejercicio
Al reducir la frecuencia cardíaca, la ivabradina prolonga el tiempo disponible para la perfusión coronaria, es decir, la entrega de sangre rica en oxígeno al músculo cardíaco. Este mejor flujo sanguíneo y nivel de oxígeno mejora la capacidad del corazón para satisfacer las demandas del ejercicio.
Aumento de energía
A medida que la ivabradina trabaja para disminuir la frecuencia cardíaca, esta reducción ayuda a mejorar el metabolismo, aumenta el llenado cardíaco y reduce los niveles de lactato, lo que contribuye a incrementar los niveles de energía.
· Conoce más sobre los beneficios prometedores de la ivabradina
Como un medicamento para afecciones cardíacas que se enfoca específicamente en la frecuencia cardíaca y no en la presión arterial o la contractilidad, la ivabradina es un tratamiento ideal para la taquicardia que se presenta con frecuencia en el POTS o la taquicardia sinusal inapropiada. Esto te permitirá reducir el malestar en el pecho, aumentar tus niveles de energía y recuperar tu calidad de vida.
· La ciencia detrás de la ivabradina
La ivabradina actúa específicamente sobre el nodo sinoauricular, que es responsable de iniciar los impulsos eléctricos del corazón. Al actuar sobre este nodo, la ivabradina reduce la frecuencia cardíaca sin afectar la contractilidad miocárdica ni el tono vascular.
· Enfermedades y síntomas tratados
Los pacientes con disautonomía suelen lidiar con una variedad de síntomas, pero uno de los más comunes y angustiosos es la taquicardia, una frecuencia cardíaca anormalmente rápida. La ivabradina se enfoca específicamente en este síntoma, reduciendo la frecuencia cardíaca, lo que puede:
• Aliviar las palpitaciones
• Disminuir la fatiga
• Mejorar la tolerancia al ejercicio
• Mejorar la calidad de vida en general
· Efectos secundarios comunes
La ivabradina es segura y generalmente bien tolerada por los pacientes, pero puede haber efectos secundarios leves como:
• Reacción alérgica: picazón, urticaria, hinchazón en la cara o manos, opresión en el pecho, dificultad para respirar, hinchazón o sensación de hormigueo en la boca o garganta
• Fosfenos (brillos visuales o destellos de luz)
• Bradicardia (frecuencia cardíaca anormalmente baja)
• Palpitaciones (si la frecuencia cardíaca disminuye demasiado)
• Presión arterial elevada en algunos casos
• Mareos o aturdimiento
• Dolor de cabeza
• Fatiga
• Náuseas
• Alteraciones visuales (distintas a los fosfenos)
• Falta de aliento (disnea)
Midodrina (Próximamente)
Despídete del mareo y los desvanecimientos
Recupera el control de tu cuerpo con midodrina, un medicamento aprobado por la FDA que ha demostrado aliviar los síntomas en personas que viven con hipotensión ortostática e intolerancia ortostática, afecciones comunes en aquellos con COVID prolongado y EM/SFC.
Todavía estamos trabajando en este medicamento. ¡Regístrate abajo para obtener acceso anticipado!
Regulación de la presión arterial
Midodrina está aprobada por la FDA para el tratamiento de la hipotensión ortostática, es decir, una caída significativa de la presión arterial al ponerse de pie. Midodrina aumenta la presión arterial, ayudando a eliminar estas caídas.
[Fuente](https://medlineplus.gov/druginfo/meds/a616030.html)
Estabilidad física
Muchas formas de disautonomía y disfunción autonómica son comunes en pacientes con COVID prolongado y EM/SFC. Midodrina ayuda a estabilizar la presión arterial y reducir los mareos y desvanecimientos que puedas experimentar.
[Fuente](https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7850225/)
Reducción del riesgo de desmayos
Al estabilizar la presión arterial, midodrina reduce los mareos y el riesgo de desmayos, permitiéndote sentirte seguro para continuar con tu vida diaria.
[Fuente](https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4951503/)
· Conoce más sobre los beneficios de la midodrina
La larga historia de midodrina en el tratamiento de la hipotensión ortostática la convierte en un medicamento ideal para restaurar el equilibrio y la estabilidad en personas con disfunción autonómica asociada con el COVID prolongado u otras enfermedades complejas.
· La ciencia detrás de la midodrina
La midodrina es una amina simpaticomimética que se metaboliza en el cuerpo a su forma activa, desglymidodrina, la cual activa los receptores adrenérgicos alfa-1 y provoca la constricción de los vasos sanguíneos. Esta capacidad de estabilizar la presión arterial ha llevado al uso no autorizado de la midodrina en el manejo de muchas condiciones del sistema nervioso autónomo, como el POTS y la intolerancia ortostática, que son comorbilidades comunes en el COVID prolongado y la EM/SFC.
· Enfermedades y síntomas tratados
Midodrina se dirige a una variedad de síntomas persistentes que afectan a muchos pacientes con COVID prolongado. Además de las caídas de la presión arterial, otros síntomas tratados por midodrina incluyen:
• Mareos
• Desvanecimientos
• Visión borrosa
• Debilidad
• Fatiga
• Náuseas
· Efectos secundarios comunes
Aunque midodrina es segura y generalmente bien tolerada por los pacientes que experimentan una variedad de condiciones, la hora de la dosis es muy importante. Midodrina puede causar hipertensión supina (aumento de la presión arterial al estar acostado), por lo que la última dosis del día debe tomarse mucho antes de la hora de dormir. Otros posibles efectos secundarios pueden incluir:
• Entumecimiento y hormigueo
• Escalofríos, piel de gallina o sensación de frío
• Cambios en los hábitos urinarios como frecuencia, urgencia o leve dificultad para orinar
• Sensación de nerviosismo o ansiedad
• Dolores de cabeza
• Náuseas o dolor abdominal
• Boca seca
• Dificultad para dormir
• Calambres en los músculos de las piernas
• Picazón
4. Activación de Mastocitos
La activación de los mastocitos ocurre cuando estas células del cuerpo liberan un exceso de químicos, incluidos histamina, lo que genera síntomas de alergia y otras manifestaciones diversas. Estos síntomas pueden afectar la piel (picazón, urticaria, hinchazón), los pulmones (sibilancias, dificultad para respirar) y el tracto gastrointestinal (diarrea, dolor abdominal). Los desencadenantes de la activación de mastocitos pueden incluir infecciones, estrés, medicamentos y ciertos alimentos.
Ketotifeno
Estabiliza tus mastocitos y calma un sistema inmunológico hiperactivo.
Recupera el control de tu salud con ketotifeno, un medicamento aprobado por la FDA que ofrece alivio de los síntomas para personas que viven con enfermedades complejas.
Reducción de la niebla mental
Al normalizar la respuesta inmunitaria hiperactiva en el cuerpo, incluida la estabilización de los mastocitos, el ketotifeno puede ayudar a reducir los déficits cognitivos, mejorando la claridad mental y permitiéndote concentrarte en lo que realmente importa.
[Fuente](https://link.springer.com/article/10.1007/s11064-023-03912-0)
Estabilización de los mastocitos
El ketotifeno reduce la liberación excesiva de histamina y químicos en el cuerpo, comúnmente asociada con el síndrome de activación de mastocitos (MCAS) y presente en personas con COVID prolongado y EM/SFC. Esta estabilización puede reducir una variedad de síntomas, incluidos reacciones alérgicas, dolor articular, cambios en la frecuencia cardíaca y problemas neurológicos.
[Fuente](https://journals.lww.com/apallergy/fulltext/2023/03000/immunological_dysfunction_and_mast_cell_activation.8.aspx)
Restaurar el equilibrio
El ketotifeno regula los desencadenantes que mantienen al cuerpo en un estado de alerta al bloquear los receptores de histamina. Al hacerlo, ayuda al cuerpo a regresar a un estado más equilibrado, permitiendo el descanso y la recuperación.
· Conoce más sobre los beneficios del ketotifeno
El ketotifeno es un medicamento utilizado tradicionalmente para tratar el asma y las alergias.
Recientemente, el ketotifeno ha asumido un nuevo rol en la vida de personas que lidian con síntomas complejos de varias afecciones, incluido el síndrome de activación de mastocitos (MCAS), el COVID prolongado, tipos de disautonomía, encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC) y el síndrome del intestino irritable (SII).
· La ciencia detrás del ketotifeno
Como estabilizador parcial de los mastocitos y antihistamínico, el ketotifeno ofrece un enfoque de doble acción para controlar los síntomas. Tiene el potencial de reducir la frecuencia y la gravedad de las reacciones alérgicas, proporcionando alivio de los síntomas crónicos y a menudo debilitantes asociados con estas condiciones. Al modular la respuesta inmune hiperactiva, el ketotifeno puede aliviar muchos síntomas, desde irritaciones cutáneas y malestar gastrointestinal hasta la fatiga persistente y la niebla mental, que afectan significativamente el funcionamiento diario. En esencia, ofrece la posibilidad de recuperar la normalidad y mejorar la calidad de vida en general.
· Enfermedades y síntomas tratados
El ketotifeno puede utilizarse para tratar una variedad de síntomas persistentes, a menudo asociados con el MCAS, que afectan a pacientes con COVID prolongado. El ketotifeno puede ayudar a tratar los siguientes síntomas:
• Síntomas alérgicos como picazón en la piel, urticaria, secreción nasal
• Mejora del sueño
• Mejora de la tolerancia a los alimentos
• Disminución de los síntomas gastrointestinales
• Mejora del malestar post-esfuerzo (PEM) y la exacerbación de los síntomas
• Mejora de la tolerancia al esfuerzo
· Efectos secundarios comunes
Aunque el ketotifeno es seguro y generalmente bien tolerado, pueden ocurrir efectos secundarios leves, que incluyen:
• Aumento de peso
• Somnolencia
• Boca seca
• Aumento del apetito
• Irritabilidad
• Nerviosismo
• Sangrado nasal inexplicable
• Alteración del sueño
5. Reducción del riesgo de COVID persistente
Adoptar hábitos de vida saludables, como dejar de fumar, mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y asistir a chequeos médicos periódicos, puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como enfermedades del corazón, diabetes y cáncer.
En cuanto al desarrollo de COVID prolongado, evitar una infección aguda de COVID es la mejor opción, sin embargo, esto no siempre es posible. No obstante, ciertos medicamentos administrados durante una infección aguda por COVID pueden ayudar a reducir significativamente el riesgo de desarrollar COVID prolongado.
Metformina
Minimiza los síntomas del COVID-19 agudo y reduce el riesgo de desarrollar COVID prolongado con metformina.
Si bien la metformina es más conocida por el control de la diabetes, este medicamento aprobado por la FDA puede utilizarse fuera de indicación para ayudarte a reducir el riesgo de desarrollar COVID prolongado hasta en un 40%.
Minimiza los síntomas del COVID-19 agudo
La metformina tiene propiedades antivirales y, cuando se administra durante la infección aguda por COVID-19, ayuda a reducir la gravedad de los síntomas y a minimizar el riesgo de complicaciones. Un estudio reciente muestra que los participantes con COVID-19 agudo tratados con metformina tuvieron una carga viral cuatro veces menor que el grupo placebo.
[Fuente](https://academic.oup.com/cid/advance-article/doi/10.1093/cid/ciae159/7660393)
Reducción de la inflamación
La metformina exhibe propiedades antiinflamatorias. Dado que la inflamación sistémica caracteriza tanto al COVID-19 agudo como al COVID prolongado, existe la hipótesis de que los efectos de la metformina pueden mitigar la gravedad de la infección aguda y reducir el riesgo de desarrollar COVID prolongado.
[Fuente](https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10595158/)
Reducción del riesgo de COVID prolongado
Cuando se toma durante una infección aguda de COVID-19, un estudio controlado y aleatorizado con placebo sugiere que la metformina puede reducir las posibilidades de desarrollar COVID prolongado en un 40%.
[Fuente](https://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(23)00299-2/fulltext)
· Conoce más sobre los prometedores beneficios de la metformina
La metformina, derivada de la lila francesa, tiene una larga historia de uso en el ámbito de la salud. Su excelente perfil de seguridad y su accesibilidad la convierten en un tratamiento eficaz autorizado para la diabetes tipo II. Además, se utiliza fuera de indicación para reducir los síntomas del COVID-19 agudo y disminuir el riesgo de COVID prolongado.
· La ciencia detrás de la metformina
Los mecanismos de acción de la metformina son multifacéticos y contribuyen a su efectividad como tratamiento para la diabetes tipo 2 y sus posibles beneficios para otras afecciones. La metformina actúa a través de los siguientes mecanismos principales:
- Inhibición de la gluconeogénesis
- Aumento de la sensibilidad a la insulina
- Disminución de la absorción de glucosa en el intestino
- Activación de AMPK
- Propiedades antivirales contra el SARS-CoV-2
- Modulación del microbioma intestinal
- Efectos antiinflamatorios
· Enfermedades y síntomas tratados
La metformina puede utilizarse para tratar una variedad de síntomas persistentes y nuevos que afectan a los pacientes con COVID-19 agudo. La metformina ayuda a:
- Reducir la gravedad de los síntomas durante la infección aguda de COVID-19.
- Reducir el riesgo de desarrollar COVID prolongado tras una infección aguda.
· Efectos secundarios comunes
Aunque la metformina es segura, pueden ocurrir efectos secundarios leves durante los primeros meses de uso mientras el cuerpo se adapta al medicamento. Estos efectos secundarios pueden mitigarse al tomar metformina con alimentos. Estos pueden incluir:
- Gases
- Diarrea
- Náuseas
- Acidez estomacal
- Dolor de cabeza
- Pérdida de fuerza o energía
- Hipoglucemia
- Dolor muscular
- Sabor metálico desagradable